
Cambios

Entendemos como residuo sólido todo objeto que ya no sirve, es un desecho o basura. En ecología se clasifican cuatro grupos de residuos sólidos: industriales, agrícolas, comerciales y domésticos. Es fundamental para el medio ambiente tratarlos adecuadamente y que así sean menos nocivos para el entono.
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
- Por su origen: No son iguales los residuos que se producen en fábricas a los que se producen en oficinas.
- Por el tiempo en el que se tarden en desaparecer (composición)
Residuos orgánicos
Provienen de fuentes naturales y por lo tanto son biodegradables. Esto último no quiere decir que no contaminen, aunque se desintegran rápido, su acumulación produce pestilencia y es foco de enfermedades. Estos son algunos ejemplos de desechos orgánicos: cáscaras de huevo, huesos de animal, semillas de frutos, naturaleza muerta (madera y hojas), restos de comida, pelo, productos lácteos y productos cárnicos.
Residuos inorgánicos
Son aquellos hechos de materias primas cuyo origen no es natural y no son biodegradables (o son de lenta degradación). Los desechos inorgánicos son la principal fuente de contaminación de ríos y mares. Todos los años miles de especies de flora y fauna tienen que pagar el precio debido a nuestros descuidos.
La basura es la causa de muerte de muchas plantas y animales marinos.
Algunos ejemplos son: papel, cartón, vidrio, plásticos, metales, textiles, cartuchos de impresoras, basura tecnológica (celulares, computadoras, cables, etc) y pilas. Cabe resaltar que muchos de estos materiales pueden reciclarse y por eso es importante separarlos.
Cómo tratar los residuos sólidos del hogar
Lo primero es reconocer y apartar los residuos sólidos del total de la basura generada en casa. Dentro de los residuos sólidos, separa los objetos orgánicos de los que no lo son (inorgánicos). Cuando los tengas clasificados, aprovecha los residuos sólidos orgánicos para preparar un compost o usarlos como abono para tus plantas.
Reclasifica los residuos inorgánicos, separándolos según los materiales que los componen, ya sean de vidrio, plástico, metal o cartón. Puedes llevar estos objetos a centros de reciclaje o en lugares especializados donde se ocupen de acondicionarlos para su reutilización.
Coloca los residuos sin destino ecológico en un vertedero controlado para que puedan ser procesados adecuadamente evitando la contaminación, luego los servicios de limpieza urbana se encargaran de recogerlos.
Por último, existe la posibilidad de ingresarlos en una planta incineradora para ser tratados con sistemas térmicos especiales y cámaras de combustión que impiden la emisión de gases tóxicos y contaminantes.
Consejos para evitar la generación de residuos sólidos
La basura es uno de los principales problemas ambientales en el país. Acorde al SEDEMA, tan sólo la Ciudad de México produce 12,843 toneladas de desechos, esta cifra equivale a un promedio de 1.5 kg por persona al día.
Para ayudar a combatir esta problemática, no es necesario dejar de consumir, sino optar por modelos de consumo éticos que sean sustentables. Ser responsables al momento de comprar productos es la clave para generar menos cantidad de residuos sólidos.
- Evitar el uso de bolsas de plástico
- Evitar la compra de productos con envases dobles
- Reutilizar productos y envases
- Reemplazar los desechables por utensilios reutilizables
- Repara la ropa, zapatos y accesorios
- Usar baterías recargables
- Llevar un manejo de los residuos sólidos correcto
PROCESO ADECUADO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
- Recolección
- Transporte
- Tratamiento
- Eliminación
- Reciclado o disposición final dependiendo la condición en la que se encuentre el material
